En una noticia publicada el 10 de enero el medio aseguró que los $166 millones de droga, catalogados por Nayib Bukele como "la incautación de droga más grande del Plan Control Territorial", fueron decomisados por el ejército colombiano, con ayuda de Estados Unidos. Momento impactante El ejército colombiano intercepta una lancha rápida cargada de cocaína frente a las costas de El Salvador durante una operación de incautación que recaudó $ 166 millones de la droga.
El medio internacional Daily Mail Online informó que la droga incautada el 27 de diciembre pasado y catalogada por el Gobierno salvadoreño como “la incautación de droga más grande del Plan Control Territorial” fue, realmente, descomisada por el ejército colombiano.
- Un operativo entre las fuerzas de seguridad de Colombia y Estados Unidos resultó en la incautación de 4.156 kilos de cocaína frente a las costas de El Salvador la semana pasada
- El cargamento masivo tenía un valor aproximado de $166 millones y fue sacado de dos lanchas rápidas que fueron interceptadas frente a Punta Remedios, El Salvador.
- La Policía Nacional de Colombia informó que la droga había sido embarcada por un grupo disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
Este es el impactante momento en que las autoridades colombianas y estadounidenses interceptaron una lancha rápida como parte de una redada que arrastró $166 millones en cocaína.
El video de vigilancia muestra la embarcación narco inactiva en las aguas del Océano Pacífico frente a la costa de Punta Remedios, El Salvador, mientras las autoridades se concentraban en el bote.
Las imágenes muestran a tres de los siete presuntos narcotraficantes que fueron detenidos voluntariamente levantando las manos mientras las autoridades se acercaban a su lancha rápida.
Al menos dos de los sospechosos fueron identificados como ciudadanos ecuatorianos, mientras que los otros cinco eran todos nativos de Colombia.
La Policía Nacional de Colombia dijo que el bote y otra embarcación similar fueron interceptados a 406 y 430 millas, respectivamente, frente a Punta Remedios, y descubrió que los dos transportaban un valor combinado de $ 166 millones en drogas ilegales.
Una de las dos lanchas rápidas que fueron interceptadas por militares colombianos y estadounidenses a unas 400 millas náuticas de la costa del Océano Pacífico de Punta Remedios, El Salvador, la semana pasada. El cargamento, de un total de 4.156 kilos, tuvo un valor de $166 millones.
Algunos de los paquetes que componían los 4.156 kilos de cocaína que fueron incautados por militares colombianos y estadounidenses a dos embarcaciones narcotraficantes cerca de las costas de El Salvador.
El general de la Policía Nacional de Colombia, Jorge Vargas, dijo que las dos embarcaciones habían zarpado la semana pasada de un puerto de Tumaco, ciudad del noroccidental departamento de Nariño, y transportaban un total de 4.156 kilos de cocaína.
No indicó el destino final de la entrega.
Según Vargas, el envío pertenecía a un grupo disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia liderado por Iván Márquez, un líder guerrillero que formó parte del acuerdo de paz de 2016 con el gobierno antes de abandonar el proceso de tregua en 2019.
Vargas agregó que el cargamento de cocaína fue supervisado por Allende Perilla Sandoval y fue enviado por dos guerrilleros conocidos como Cagua y Malón.
Los traficantes separaban los fardos de cocaína colocando etiquetas con los logos de Fendi y Polo Ralph Lauren. Otra etiqueta presentaba tres 7.
Allende Perilla Sandoval, miembro de alto rango dentro de un grupo disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, supuestamente supervisa una red de narcotráfico que envió 4.156 kilos de cocaína en dos embarcaciones que fueron interceptadas la semana pasada cerca de la costa del Océano Pacífico de El Salvador.
La Policía Nacional de Colombia dijo que el decomiso de 4.156 kilos de cocaína es el más grande realizado en los últimos meses.
Cuatro de los siete presuntos narcotraficantes que fueron detenidos por militares colombianos y estadounidenses la semana pasada cerca de El Salvador.
La lancha tenía el motor apagado cuando agentes militares estadounidenses y colombianos la interceptaron a unas 400 millas náuticas de El Salvador.
Perilla Sandoval estaría a cargo de administrar las operaciones de narcotráfico del grupo disidente.
'(Él) es uno de los principales narcotraficantes de Tumaco (Nariño)', dijo Vargas, citado por el medio colombiano Semana. "Esta es una de las operaciones mayores de los últimos meses".
Un informe sobre narcóticos de fin de año publicado por el ministro de Defensa, Diego Molano, mostró que las autoridades colombianas confiscaron más de 659 toneladas de cocaína y destruyeron más de 5.414 laboratorios clandestinos de drogas en 2021.
Además, se arrasaron al menos 254.000 hectáreas donde se sembraba hoja de coca, incluidas 148.000 en los departamentos.