Guillermo Herrera Martínez es un salvadoreño radicado en Polonia desde hace 8 años y trabaja en una compañía de seguros. Él, al igual que muchos ciudadanos polacos como su esposa y sus hijos, intentan colaborar con la situación del conflicto en Ucrania, particularmente por la crisis humanitaria que se ha desatado.
“Desde que se hizo oficial el jueves pasado todo el tema del conflicto, se comenzó a pasar bastante gente de Ucrania hacia Polonia para buscar refugio, incluso gente con familia”, comenta Herrera.
El salvadoreño vive en Breslavia ubicado al oeste de Polonia, justo al lado contrario de Rusia, y está casado con una ciudadana polaca con la cual tiene dos niños, por ende, explica que comparte mucho el sentimiento que vive la gente en aquel país
“Lo que está pasando aquí (Polonia) es que un montón de gente está intentando ayudar como puede. Ayudamos con transporte, comida, con lo que sea”, explica Herrera. Los ciudadanos en Polonia están intentando ofrecer apoyo humanitario por medio de comida, alojamiento en apartamentos, reunificando familiares y ofreciendo transporte desde la frontera hacia otras ciudades en el interior de Polonia.
En su caso particular, Herrera buscó ayudar ofreciendo transporte para trasladar refugiados ucranianos hacia ciudades aledañas de donde vive. “Mi cuñado y yo manejamos 5 horas de ida y 5 horas de regreso, desde Breslavia hasta Hrebenne, que está en la frontera con Ucrania. Nos trasladamos exclusivamente con la idea de apoyar con transporte. Recogimos a la gente y la pasamos dejando en diferentes ciudades que nos quedaban en el camino de regreso a mi casa”, agrega Herrera.
De igual forma, el salvadoreño comenta que mucha gente comenzó a trasladarse de Ucrania hacia Polonia desde 2014, cuando Rusia anexó la península de Crimea a su territorio. Además, menciona que los pueblos de toda la región polaca están aportando con ayuda y alojamiento a las familias de refugiados.
“Más que miedo es intentar ayudar como sea. Yo, por ejemplo, hago comida extra para la gente que lo necesita. En vez de cocinar para cuatro personas que somos en mi familia, cocino para ocho y la llevo a la gente”, puntualiza Herrera.
En adición a ello, compartió que las búsquedas en internet están totalmente polarizadas en los territorios cercanos a Ucrania. Las primeras búsquedas arrojan videos de la situación de Ucrania, pero los enlaces posteriores les indican propaganda rusa. “Nosotros no somos un imperio de mentiras, como dice Putin”, finaliza Herrera.


vía:LPG