El Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció esta mañana que el jueves 9 arranca la implementación de las fotomultas en El Salvador, en el bulevar Monseñor Romero.
“Empezamos con el proyecto (sistema de fotomultas) el día jueves 9 de enero de este año a las 00:00 horas. Vamos a iniciar en el bulevar Monseñor Romero”, dijo el titular de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.
El funcionario dijo que aplicarán diferentes multas a los conductores que excedan la velocidad máxima, que es de 90 kilómetros por hora (km/h), además del transporte de carga que exceda el peso reglamentario.
“Se van a aplicar diferentes multas por infracciones de velocidad excesiva, peso en el caso del transporte de carga ya que tenemos instalado pesaje dinámico”, señaló.
“Es decir, que los conductores tienen que reducir la velocidad de manera gradual, que está señalizado de 90 a 80 km/hr luego pasar a 70 kilómetros por hora para hacer las incorporaciones sin ningún inconveniente de generar accidentes viales”, añadió.
¿Cómo funcionará la fotomulta? El ministro explicó que “el sistema de fotomultas alertará al sistema de video sobre la infracción, por ejemplo, si alguien conduce arriba de los 90 kilómetros por hora o si el transporte de carga que circula en el bulevar Monseñor Romero lleva sobrepeso también nos alertará en el centro de monitoreo, identifica la placa y el propietario del vehículo y se dará un doble chequeo”.
Aunque no precisó fecha, tras la implementación de las fotomultas en el bulevar Monseñor Romero, luego estas comenzarán a funcionar en la autopista de Comalapa y luego en la carretera al Puerto de La Libertad. “Lo haremos de forma gradual para que la población esté debidamente informada y así minimizar el sistema de las multas”, dijo Rodríguez.
vía: LPG