El proyecto de presupuesto para la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en 2025 tiene un aumento del 9 % respecto a 2024, pero su mayor incremento está enfocado en infraestructura, incluyendo obras que se suponía debían estar terminadas este año. La CSJ ha presupuestado un total de $19,6 millones en el apartado de infraestructura física para 2025. Este es el rubro donde más dinero recibirá el Órgano Judicial, si se aprueba tal como está.
Esta partida económica del Órgano Judicial incluye mantener las condiciones, alquileres de edificios, construcción de sedes, entre otros. En el año 2023 para este mismo apartado se programaron $39,9 millones y solo se ejecutó $1,2 millones, según detalla la página web de Transparencia Fiscal, es decir, datos oficiales.
De acuerdo a los cifras mostradas en el portal gubernamental, proyectos como la construcción del Juzgado de Paz de San Fernando, en Morazán; el de Paz de San José, en La Unión; y el Juzgado de Paz de Citalá, en Chalatenango; no se empezaron a construir, pese a estar presupuestados. Y a pesar que estuvieron nuevamente en en el presupuesto de 2024, en el de 2025 fueron descartados, lo que afectaría el acercamiento de instancias de justicia a las personas que viven en zonas rurales, según los especialistas.
Abraham Ábrego, director del Programa de Litigio Estratégico de Cristosal, cuestionó la razón del incremento, si al final no se ejecuta todo lo destinado.
“No encuentro justificación en el incremento del presupuesto por casi $20 millones, en el sentido de que en 2024, hasta agosto, de los $39 millones asignados a la infraestructura física solo se había ejecutado un millón. No parece razonable el hecho de que se incremente en un rubro que no se ha podido ejecutar”, aseveró.
Sin embargo, dijo que esto no es nuevo y que últimamente los presupuestos “son hechos de una manera” pero “ejecutados de otra”.
“No hay ningún proyecto grande de reforma legal que genere la creación de nuevos tribunales, más que todo la modernización y el mantenimiento de los tribunales. Entonces no es razonable y probablemente no hay un análisis de qué áreas del sistema judicial requieren más atención y este presupuesto no está hecho con base a ese análisis de necesidades del sistema judicial”, aseveró.
Del monto programado para estructura física del Órgano Judicial de 2020 a 2023, que correspondía a $115,4 millones, solo se ejecutaron en estos cuatro años $17,6 millones, lo que evidencia solo el 15 % de la ejecución.
Continuar leyendo: https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/-Corte-Suprema-incrementara-presupuesto-en-infraestructura-para-el-ano-2025-20241014-0082.html

vía: LPG