El Movimiento por la Defensa de la Clase Trabajadora (MDCT), que aglutina a más de 50 organizaciones de este sector, en coordinación con un sindicato del magisterio nacional realizan una multitudinaria marcha esta mañana para exigir aumentos salariales.
La marcha se constituye como una muestra de rechazo a las recientes medidas anunciadas por el Gobierno, entre estas la suspensión del escalafón y la reducción presupuestaria para las carteras de Salud y Educación.

Silvia Navarrete de SITRASALUD expone que hubo medidas desde el gobierno para intentar frenar la marcha de este sábado.
La marcha dio inicio este sábado a las 8:00 de la mañana en la Plaza Salvador del Mundo, y llego al hospital Rosales, uno de los tres hospitales nacionales de tercer nivel en el país, que de acuerdo a datos del FUSAL, tiene una atención de 20,000 pacientes de todo el país y brinda 40,000 emergencias al año (dato hasta 2018).
Ana María, del Frente Social y Sindical Salvadoreño, lamentó el reciente cierre del Centro Escolar República de Argentina, ubicado en el centro de San Salvador. Este será convertido en un parque.
“Nos hacemos presente no solo para apoyar al sector salud y docentes, sino a todos los sectores del país que sufren las medidas económica del gobierno orientadas a que el país pruebe la medicina amarga” dice Juan José Ortíz vocero de los Afectados Cosavi.

Morena Murillo del @FNS_OficialSV, mencionó que en muchos hospitales públicos no hay medicamentos para enfermedades crónicas como la diabetes, insuficiencia renal e hipertensión.

“Si este gobierno tiene la capacidad económica para pagarle al familion $10 mil, $20 mil, $30 mil, hasta $41 mil de salario, ¿cómo no va a ser capaz de darle el escalafón a los doctores?” Expreso Ingrid Escobar de Socorro Juridico.
Algunos mensajes de la marcha de maestros y médicos en exigencias de sus derechos. Otras de las consignas hacían referencia a más plazas y contratos colectivos.





